Bombay o Mumbai – Geografía e Historia
TweetEl cambio de nombre en la ciudad se explica por el hecho de que la denominación de Bombay lleva implícitas connotaciones propias de la colonización británica, periodo que se ha ido dejando atrás tras el auge nacionalista que condujo a la independencia del país en 1947. La denominación actual de “Mumbai” deriva del nombre maratí de la diosa local, Maha-amba-aiee o Mumba Devi, más conocida como Parvati, la esposa de Shiva y cuyo nombre abreviado es “Mumba”.
Medio físico
La geografía de Mumbai es algo complicada puesto que se conforma de diversas islas que se han ido ensamblando entre sí con el paso del tiempo; entre las islas destacan siete, de S a N, Colaba, la isla de la Anciana, Bombay (que contiene el puerto principal y el núcleo urbano originario a partir del cual surgió la moderna ciudad actual), Mazagaon, Worli, Parel y Mahim, entre otras. También destaca la isla Elefanta, localizada frente al puerto de Bombay y el estuario del río Tana, a unos 10 km al NE de Colaba. En el siglo XIX las siete islas se unieron drenando los brazos de mar que las separaban, dando como resultado una sola isla. Así, la ciudad se extiende a lo largo de una única “isla” de 435 km2 y está separada de tierra firme por las aguas de la ensenada Vasai, atravesada por diversos puentes. El dominio marítimo del mar Arábigo se extiende hacia el O y hacia el S.
Toda la zona descansa sobre una región activa desde el punto de vista sismológico; las formaciones rocosas que se encuentran alrededor son de origen volcánico. Su clima, esencialmente tropical, posee unas características uniformes pero suavizadas por la presencia del mar; aparecen algunas ligeras fluctuaciones en lo referente a las precipitaciones y las temperaturas según las diversas estaciones del año. El mes más frío es enero, con una media de 24 ºC y mayo es el más caluroso, con una media próxima a los 30-35 ºC. Las oscilaciones existentes respecto a las precipitaciones y a la humedad atmosféricas vienen condicionadas por la influencia del monzón asiático del S, que tiende a dejar importantes precipitaciones en esta zona entre los meses de junio y septiembre, meses en los que se concentra más del 90% de las precipitaciones totales anuales.
Principales características morfológicas
La ciudad contemporánea de la Gran Mumbai, cuya parte sur es la isla de Bombay, se transformó en una organización metropolitana municipal en 1957. Cerca de los dos tercios de la población total de la ciudad se concentra en dicho territorio, que tiene una superficie de 67 Km2. La densidad de población de Bombay es una de las mayores del mundo, con cifras que llegan en algunas zonas a las 580 habitantes/km2. La ciudad, además, atrae a gran número de inmigrantes, particularmente de los estados de Maharashtra, Gujarat y Madhya Pradesh.
Desde el punto de vista morfológico destaca el barrio de Colaba, puesto que es allí donde se alzan tanto el monumento de la Puerta de la India como el Hotel Taj Mahal. En la parte trasera de este hotel la estructura urbana es algo caótica, debido a que las calles conforman un típico laberinto cortado por la calle principal: la avenida comercial de Shahid Bhagatsingh, que llega hasta la cumbre del principal promontorio de la ciudad. A lo largo de estas callejuelas se encuentran la mayor parte de los hoteles. También sobresale el barrio de Mumbai Fort, destacable por haber sido el emplazamiento de la principal ciudadela militar británica hasta el año 1862. En sus cercanías se encuentra el Ayuntamiento de la ciudad (en el barrio de Horniman Circle), así como la biblioteca y la antigua oficina de aduanas.
La zona más meridional representa la imagen más moderna de la ciudad: Back Bay. Al N se encuentran el Acuario Taraporewella y la playa de Chowpatty, donde se desarrollan auténticas muestras de arte del folklore local. Detrás de esta playa aparece la Colina Malabar (o Malabar Hill), el barrio más lujoso de toda la ciudad y en el que se hallan la mayor parte de los edificios modernos aunque conviven con casas del periodo colonias así como con edificios religiosos que atienden a la gran diversidad religiosa que existe en la actual Mumbai.
Algunos de los centros de educación superior de la ciudad son la Universidad de Bombay, fundada en 1857, el Instituto Técnico Victoria Jubilee, fundado en 1887 (VJTI), el Instituto Hindú de Tecnología (IIT-Bombay), el Centro de Investigaciones Atómicas Bhabha (BARC), el Instituto de Investigaciones Fundamentales Tata (TIFR), el Grupo TCS, el Instituto Haffkine, que es un centro principal de investigación de medicina y ciencias adyacentes, el Grupo de Biología Molecular, el Centro Nacional de Tecnología Software (NCST), etc. Este último es un centro autónomo bajo la supervisión del Departamento de Electrónica del Gobierno de India, que se desgajó del Instituto de Investigaciones Fundamentales Tata (TIFR). El NCST es el centro más importante de la red de Investigaciones y Educación (ERNET), que une el Instituto de Investigaciones Fundamentales Tata con todas las universidades; además, el NCST tiene también acceso directo a Internet y es un centro de investigación y desarrollo (I+D). Estos centros funcionan como consultoría para las empresas hindúes y las industrias tecnológicas, además de ofrecer cursos de posgraduados y cursos avanzados para profesionales.
Economía
Mumbai se ha convertido en apenas 500 años en una auténtica megalópolis que genera aproximadamente el 35% del producto nacional bruto del país; su puerto controla más de la mitad de las importaciones y su industria cinematográfica es una de las más grandes del mundo, fenómeno que le ha hecho merecer irónicamente el apodo de Bolliwood. A pesar de todo ello, la agricultura sigue siendo importante pero en los dominios más periféricos. Los campos de algodón que rodean la ciudad constituyen la mayor zona algodonera de la India y han hecho de la ciudad uno de los centros textiles algodoneros mas importantes del país; la industria textil del algodón emplea casi a la mitad de los trabajadores de las fábricas de la ciudad. El resto de los trabajadores están principalmente empleados en la producción de seda, fibras artificiales y químicas, fabricación de cristal y en las industrias de teñido, decolorado y estampado de tejidos. Además, en la ciudad está afincada la familia de empresarios más importantes del país, los Tatas, que despliegan importantes actividades económicas.
Historia
Los territorios ocupados actualmente por la Gran Mumbai eran un conjunto de islas palustres que fueron descubiertas por los portugueses a mediados del siglo XV y rápidamente se convirtieron en el núcleo de un pueblo de pescadores hindúes (se cree que kolis), aunque primero estuvieron gobernadas por el Reino de Aparanta durante el siglo II. Pasaron después bajo el dominio de sucesivas dinastías hindúes y ya, a mediados del siglo XIV, por los musulmanes, tras la invasión procedente del actual estado de Gujarat. Las islas fueron “descubiertas” por los portugueses a mediados del siglo XV, que un siglo después, exactamente en el año 1534, se hicieron con su control tras ser vendidas por el sultán de Gujarat Bahadur de Ahmedabad. Desde un primer momento, los portugueses se dedicaron a la construcción de fortalezas e iglesias aunque sólo han permanecido hasta la actualidad unas ruinas de una ciudadela. En 1661 los portugueses cedieron la isla más grande a los británicos como dote por el casamiento de la infanta de Portugal Catalina de Braganza con Carlos II; dos años más tarde éste recibió el resto de las islas con el puerto y cambió el nombre portugués de Buena Bahía por el británico de Bombay. Muchos consideran esta región como la primera colonia británica en la India.
En 1668 las islas fueron adquiridas por la Compañía de Indias Orientales Inglesa como alquiler de la corona por una suma de diez libras de oro; se estableció una fortificación en la ciudad. La Compañía, que operaba desde Surat, buscaba un puerto de aguas profundas donde pudieran arribar naves más grandes y encontró en las islas de Bombay la capacidad para su desarrollo. El comienzo de Bombay como cuartel general para la Compañía de Indias Orientales llevó al declive en 1687 al puerto de Surat ya que dejó de ser el centro principal de comercio.
El primer parsi que llegó a la actual Mumbai fue Dorabji Nanabhoy Patel en 1640. Entre 1689 y 1690, cuando una severa plaga había diezmado a la mayoría de los europeos, el jefe Siddi de Janjira hizo firmes intentos por repoblar las islas a la fuerza, pero el hijo de Nanabhoy, un comerciante parsi llamado Rustomji Dorabji Patel (1667-1763), logró combatir con éxito sus ataques entre 1689 y 1690 en nombre de los británicos y con la ayuda de los kolis. Éstos que habían sido los primeros habitantes de las islas, la llamaron Mumbai en honor a la principal deidad local; los restos de los asentamientos koli todavía se pueden ver en Backbay, Mahim, Bandra, Khar, Bassien y la isla de Madh.
George Oxenden, primer gobernador británico de las islas, fue sucedido por Gerald Aungier, quien hizo de Bombay una ciudad populosa y atrajo a los comerciantes de Gujerat y Goa, a los constructores de barcos parsi y a los fabricantes musulmanes e hindúes de todo el continente. Fortificó las defensas de la ciudad construyendo el Castillo de Bombay (llamado también el Fuerte) y proporcionó estabilidad constituyendo unos juzgados. Poco a poco, fue surgiendo una continua rotación de gobernadores que consiguió establecer un clima caótico, de inseguridad; además, la población de los primeros colonos fue gravemente diezmada por la llegada de enfermedades como la malaria y el cólera. Dichas enfermedades llegaron como consecuencia de que las estrechas rutas marítimas entre Worli, Mahim y Mahalaxmi se fueron convirtiendo en pantanos entre las islas. Esto hizo de Bombay una ciudad extremadamente insalubre en aquella época. Muchos de los trabajadores que iban y venían del fuerte a las islas en bote murieron durante las tormentas ocurridas en las temporadas de los monzones. Durante los siguientes cuarenta años se intentó mejorar las condiciones. En 1803 se conectó la ciudad de Bombay con Salsette por un terraplén en Sion. La isla de Colaba se unió a Bombay en 1838 por una carretera elevada llamada en la actualidad Terraplén Colaba; la carretera de Mahim se construyó en 1845 con un coste total de 1.570.000 rupias donadas íntegramente por Avabai Jamsetjee Jejeebhoy, esposa de Jamsetjee Jejeebhoy. Hacia 1862 la ciudad se había extendido hasta convertirse en la moderna Bombay.
En 1858, tras la Primera Guerra de Independencia, denominada por los británicos como el Motín de Sepoy, la Compañía de las Indias Orientales fue acusada de mala administración y las islas volvieron a posesión de la Corona Británica. En 1862 Baartle Frere fue elegido gobernador, cargo que mantuvo hasta 1867. El 16 de abril de 1853 se inauguró una vía de ferrocarril, la primera de la India, entre Bombay y Thana. Los ferrocarriles del Gran Ferrocarril Peninsular de la India, que enlazaba Bombay, Baroda e India Central comenzaron a funcionar en 1860 y el servicio regular de barcos en la costa oeste comenzó en 1869. También en esta época Bombay disfrutó de un período económico boyante; el algodón en bruto se transportaba desde Gujerat en barco hasta Lancashire, Inglaterra, a través del puerto de Bombay, y, tras ser hilado y transformado en telas y ropas, era devuelto al mercado hindú para ser vendido. El paro de producción algodonera americana que se produjo como consecuencia de la Guerra Civil Americana en 1861 incrementó la demanda de algodón en occidente y del comercio resultante surgieron muchas fortunas personales en esta época. La apertura del Canal de Suez en 1869 acercó occidente a Bombay, y, mientras la ciudad prosperaba cada vez más, surgieron proyectos para construir carreteras y levantar edificios. Bombay comenzó a atraer a buscadores de fortuna y la población se disparó desde los 13.726 habitantes en 1780 hasta 644.405 en 1872.
La última mitad del siglo XIX conllevó también una febril construcción de edificios en Bombay, muchos de los cuales, como la Estación Terminal Victoria, la Oficina General de Correos, la Corporación Municipal, el Museo Príncipe de Gales, la Torre Rajabai y la Universidad de Bombay, la Facultad Elphistone y el Ayuntamiento Cawasji Jehangir, el Mercado Crawford, las Antiguas Aduanas y el edificio del Departamento de Obras Públicas, entre otros, todavía siguen siendo los más importantes de la ciudad. La Puerta a la India se construyó para conmemorar la visita del rey Jorge V y la Reina María a Darbar, en Delhi, en 1911.
Los muelles de Bombay son un monumento a la industria, empresas e integridad de la familia Parsi, que se mudaron desde Surat ante el hostigamiento de los británicos. En 1870 se formó el Trust del Puerto de Bombay y dos años más tarde, Jamshedji Wadia, un parsi maestro en la confección de barcos, construyó el Cornwalis, una fragata de 50 t para la Compañía de Indias Orientales, con tanto éxito que la marina inglesa le encargó más naves. Entre 1735 y 1863 se construyeron 170 buques de guerra para la Compañía, 34 para la Marina inglesa, 87 mercantes para compañías privadas y tres naves para la Reina de Muscat en los muelles de Bombay. El Muelle Princesa se construyó en el año 1885, el Muelle Victoria y los diques secos Mereweather en 1891, y el Muelle Alexandra en 1914.
Los últimos años del siglo XIX fueron trágicos para Bombay por una plaga de peste bubónica que causó, una vez más, una terrible pérdida de vidas humanas. Un hecho significativo resultado de la plaga fue la creación del Trust de Mejora de la Ciudad, que en los últimos años ha contribuido al desarrollo de los suburbios con propósitos residenciales para tratar de eliminar la congestión de la ciudad. La vía de ferrocarril Port Trust, que cubre la distancia entre Ballard Pier y Wadala, fue inaugurada en 1915. A lo largo de esta vía férrea se levantaron depósitos para grano y combustible; las instalaciones de queroseno se desarrollaron en Sewri y las gasolineras en Wadala. Alrededor de 1860 se inauguró el sistema de suministro de agua que provenía de los lagos Tulsi y Vehar (y posteriormente también desde el Tansa). También hacia esa época se construyó un excelente sistema de drenaje. En 1915 se erigieron los primeros tendidos eléctricos, que fueron levantados por la Compañía Eléctrica Tata; en 1927 se pusieron en funcionamiento las primeras locomotoras eléctricas, que fueron fabricadas por Metropolitan Vickers de Inglaterra, y puestas en servicio entre las ciudades de Poona e Igatpuri.
El nombre de la zona centro de la ciudad, el Fuerte, deriva del hecho de que el lugar estaba situado dentro de los límites de la antigua ciudad amurallada, de la que sobrevive un pequeño fragmento en el Hospital de San Jorge. En 1813 había alrededor de 10.800 personas vivían en el fuerte y 5.464 aproximadamente eran de origen parsi. Con el crecimiento de la ciudad, llegó gente procedente del fuerte a suburbios como Byculla, Parel, Malabar Hill y Mazagaon. Los clubes deportivos europeos, donde se practicaba el crícket y otros juegos parecidos, empezaron a construirse a principios del siglo XIX. Después de la fundación del Bombay Gymkhana en 1875, exclusivamente para europeos, otras comunidades siguieron este ejemplo y abrieron varios clubes para los parsi, musulmanes e hindúes, lo que supuso el inicio de una etapa de fuerte competencia entre ellos y la organización de ligas para competir entre sí. Los equipos deportivos, sobre todo los de crícket, comenzaron su declive tras la independencia de los británicos, en 1947.
La independencia supuso la reestructuración territorial del nuevo país, con el nacimiento de los nuevos estados. Así, la conocida Presidencia de Bombay (fundada por los británicos) pasó a convertirse en el estado de Bombay (que comprendía, además, al territorio actual de Gujarat) que cambió su nombre por el actual de Maharashtra el 1 de mayo de 1960 en honor a los gloriosos tiempos de Shivaji y de su imperio, con capital en esta ciudad.