Cronología de la Antigua Grecia: Historia y Eventos Clave
Lista de Eventos de la Cronología
- 2000-1450 a.C. - Civilización minoica: La civilización minoica, con centro en Creta, floreció como una de las primeras culturas avanzadas de Europa. Conocida por sus palacios, como el de Knossos, destacó por su arte, comercio marítimo y escritura (Lineal A). Se desarrolló una economía basada en la agricultura, el comercio con Egipto y el Cercano Oriente, y una sociedad jerárquica con un fuerte componente religioso centrado en deidades femeninas.
- 1600-1100 a.C. - Civilización micénica: Los micénicos, ubicados en el Peloponeso, construyeron una civilización guerrera y comercial. Su escritura (Lineal B) es un precursor del griego. Ciudades como Micenas, Pilos y Tirinto destacaron por sus fortificaciones y tumbas reales. Su declive, posiblemente por invasiones o desastres naturales, marcó el inicio de la Edad Oscura griega.
- 1100-800 a.C. - Edad Oscura: Tras el colapso micénico, Grecia entró en un período de declive cultural y económico. La escritura desapareció, y las comunidades se volvieron más aisladas. Sin embargo, se sentaron las bases para la posterior formación de las polis, con avances en la metalurgia del hierro y migraciones hacia Asia Menor.
- 800-500 a.C. - Período Arcaico: Este período marcó el renacimiento cultural griego. Surgieron las polis (ciudades-estado) como Atenas y Esparta, se desarrolló el alfabeto griego y se fundaron colonias en el Mediterráneo y el Mar Negro. La poesía épica de Homero y Hesíodo, junto con el culto a los dioses olímpicos, definieron la identidad cultural griega.
- 508 a.C. - Fundación de la democracia ateniense: Clístenes instauró reformas que sentaron las bases de la democracia en Atenas. Creó un sistema basado en la participación ciudadana, con la ekklesía (asamblea) y la boulé (consejo). Este modelo permitió a los ciudadanos varones libres participar en la toma de decisiones políticas, marcando un hito en la historia política.
- 490-479 a.C. - Guerras Médicas: Las Guerras Médicas enfrentaron a las ciudades-estado griegas contra el Imperio Persa. Batallas clave como Maratón (490 a.C.), Termópilas y Salamina (480 a.C.) demostraron la resistencia griega. La victoria final en Platea (479 a.C.) consolidó la hegemonía griega y el prestigio de Atenas y Esparta.
- 431-404 a.C. - Guerra del Peloponeso: Este conflicto entre Atenas y Esparta, junto con sus aliados, marcó el declive de la hegemonía ateniense. La rivalidad por el control de Grecia, combinada con tensiones económicas y políticas, llevó a una guerra devastadora. Esparta, con apoyo persa, derrotó a Atenas, pero el equilibrio de poder griego se debilitó.
- 336-323 a.C. - Conquistas de Alejandro Magno: Alejandro III de Macedonia unificó Grecia bajo su liderazgo y lanzó una serie de conquistas que crearon un imperio desde Grecia hasta la India. Su reinado difundió la cultura helenística, mezclando elementos griegos y orientales. Su muerte prematura en 323 a.C. fragmentó su imperio entre sus generales (diádocos).
- 146 a.C. - Conquista romana de Grecia: Tras la Batalla de Corinto, Roma anexionó Grecia, convirtiéndola en la provincia de Acaya. Aunque Grecia perdió su independencia política, su cultura influyó profundamente en Roma, especialmente en arte, filosofía y literatura. Este evento marcó el fin de la independencia de las polis griegas.