Cronología de España: Timeline de Sucesos Principales
Lista de Sucesos Principales
- 27 a.C. - División de Hispania en tres provincias: César Augusto reorganizó Hispania en las provincias de Bética, Lusitania y Tarraconense, consolidando el dominio romano. Se fundaron ciudades como Augusta Emerita (Mérida) y Legio (León), que se convirtieron en centros administrativos y culturales clave.
- 587 - Conversión de Recaredo al catolicismo: El rey visigodo Recaredo I abandonó el arrianismo y se convirtió al catolicismo, imponiéndolo como religión oficial. Este cambio unificó religiosamente a la población hispanorromana, aunque generó tensiones con la nobleza arriana.
- 711 - Conquista musulmana de Hispania: Las fuerzas del califato Omeya, lideradas por Tariq ibn Ziyad, iniciaron la conquista de la península ibérica tras derrotar al rey visigodo Rodrigo. Esto marcó el comienzo de Al-Ándalus y una nueva etapa cultural y política.
- 739 - Avance de Alfonso I en la Reconquista: Alfonso I, aprovechando conflictos entre árabes y bereberes, extendió el reino asturiano hasta La Rioja y el Duero. Creó un "desierto estratégico" en la meseta norte, consolidando la resistencia cristiana.
- 1085 - Reconquista de Toledo: Alfonso VI reconquistó Toledo, un hito crucial en la Reconquista. La ciudad, antigua capital visigoda, se convirtió en un centro político y cultural, fortaleciendo el poder de Castilla.
- 1212 - Batalla de Las Navas de Tolosa: Las fuerzas cristianas, lideradas por Alfonso VIII, derrotaron a los almohades en esta batalla decisiva. Este triunfo abrió el camino para la conquista del valle del Guadalquivir y debilitó el poder musulmán en la península.
- 1492 - Conquista de Granada: Los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, completaron la Reconquista con la toma de Granada, último bastión musulmán. Este evento marcó la unificación territorial de España bajo el dominio cristiano.
- 1512 - Conquista de Navarra: Fernando el Católico anexionó el reino de Navarra, integrándolo a la corona de Castilla. Este hecho consolidó la unificación de los territorios que formarían la Monarquía Hispánica.
- 1700 - Inicio de la dinastía Borbón: Tras la muerte de Carlos II, Felipe V, de la casa de Borbón, asumió el trono, iniciando una nueva dinastía. Su reinado marcó el comienzo de un modelo de monarquía centralizada en España.
- 1808 - Invasión napoleónica: Napoleón Bonaparte ocupó España, imponiendo a su hermano José I como rey. Esto desencadenó la Guerra de Independencia, con fuerte resistencia popular y el surgimiento de juntas patrióticas.
- 1812 - Constitución de Cádiz: Durante la Guerra de Independencia, las Cortes de Cádiz promulgaron la primera constitución liberal de España. Estableció la soberanía nacional y limitó el poder del rey, sentando las bases del liberalismo español.
- 1821 - Independencia de México: México, liderado por Agustín de Iturbide, logró su independencia tras años de lucha contra el dominio español. Este evento marcó el inicio del fin del imperio colonial español en América.
- 1936-1939 - Guerra Civil Española: El conflicto entre republicanos y nacionalistas, liderados por Francisco Franco, devastó España. La victoria nacionalista dio paso a una dictadura que duró hasta 1975.
- 1975 - Muerte de Franco: La muerte de Francisco Franco marcó el fin de la dictadura. Juan Carlos I asumió el trono, iniciando la transición hacia la democracia en España.
- 1978 - Constitución Española: Se aprobó la Constitución democrática, estableciendo a España como una monarquía parlamentaria. Este documento consolidó los derechos fundamentales y la descentralización territorial.
- 1986 - Ingreso en la Comunidad Económica Europea: España se integró en la CEE, precursor de la Unión Europea, marcando un hito en su modernización económica y su apertura al escenario internacional.