Cronología de la Fundación de Roma: 1.200ac – 753ac

Timeline of the Foundation of Rome

Asentamientos Prehistóricos en el Lacio

Entre los siglos X y VIII a.C., Italia central estaba habitada por diversos grupos itálicos, como los osco-umbros y los latinos, junto con etruscos, volscos, sabinos, ecuos, rútulos y ausonios provenientes de regiones como Toscana, Marcas y Liguria. Los latinos, que se convertirían en la base de la población romana, inicialmente se establecieron en los Colli Albani, a unos 30-80 km al sudeste del monte Capitolino. Con el tiempo, migraron hacia los valles cercanos al río Tíber, atraídos por tierras fértiles para la agricultura y la ganadería. La ubicación estratégica junto al Tíber ofrecía una frontera natural, defensas montañosas y control sobre el tráfico comercial y militar, con la isla Tiberina como un punto clave de observación frente al actual Trastevere.

Primeros Asentamientos en el Palatino

El monte Palatino, situado en el corazón de la Roma antigua, emergió como uno de los primeros sitios habitados, posiblemente desde el siglo IX a.C. Este monte, con sus tres crestas menores (Cermalo o Germalo, Palatium y Velia), albergaba viviendas circulares o elípticas protegidas por cercas de tapial, posiblemente reforzadas con madera. Descubrimientos arqueológicos recientes, como los realizados por Andrea Carandini, sugieren que el Germalus, en la parte norte del Palatium, fue un núcleo inicial de población, apoyando la leyenda de Rómulo y reforzando la idea de que este lugar fue el germen de la ciudad.

Federación de los Siete Montes

Hacia el siglo VIII a.C., los asentamientos dispersos en los montes Palatino, Esquilino (con sus cimas Cispio, Fagutal y Opio), Celio, y más tarde Aventino, Capitolino, Quirinal y Viminal, comenzaron a unirse en una federación conocida como Roma Quadrata. Esta unión, delimitada por el pomerium, fue celebrada anualmente el 11 de diciembre en el festival del Septimontium, que algunos historiadores relacionan con las primeras alianzas entre estos poblados. El Esquilino, inicialmente un asentamiento satélite, se integró plenamente con las expansiones posteriores, marcando el crecimiento de la ciudad hacia un oppidum fortificado.

Llegada de Eneas al Lacio

Según la leyenda narrada en la Eneida de Virgilio, tras la caída de Troya alrededor del siglo XII a.C., el héroe troyano Eneas lideró a los sobrevivientes a través del Mediterráneo hasta las costas del Lacio, probablemente entre Anzio y Fiumicino. Hospedado por el rey Latino en Laurentum o Lavinium, Eneas se casó con Lavinia tras derrotar a Turno, rey de los rútulos, iniciando una dinastía que vincularía a los troyanos con los futuros romanos. Esta narrativa, aunque mítica, buscaba legitimar el origen de Roma con una conexión heroica.

Fundación de Alba Longa por Ascanio

Ascanio, también conocido como Iulo, hijo de Eneas y Lavinia, fundó Alba Longa tras la muerte de su padre, estableciendo una ciudad que se convirtió en el centro de una dinastía de reyes. Esta ciudad, ubicada cerca del lago Albano, sirvió como nexo entre la llegada de Eneas y el nacimiento de Rómulo, con reyes como Procas, Numitor y Amulio desempeñando roles clave en la leyenda. Alba Longa fue considerada el vínculo directo que conectó la herencia troyana con la fundación de Roma.

Nacimiento de Rómulo y Remo

Según la tradición, el dios Marte, enamorado de Rea Silvia (una vestal descendiente de Eneas a través de Numitor), engendró a los gemelos Rómulo y Remo. Tras su nacimiento, Amulio, usurpador del trono de Alba Longa, ordenó su abandono en una canasta en el Tíber. La loba Luperca los amamantó cerca de la ribera, y el pastor Fáustulo, junto a su esposa Aca Larentia, los adoptó, sentando las bases para su futuro destino como fundadores de Roma.

Fundación de Roma por Rómulo

El 21 de abril de 753 a.C., Rómulo fundó Roma tras un augurio favorable de doce buitres sobre el Palatino, superando a Remo, quien recibió solo seis. Tras matar a Remo por saltar el surco sagrado (pomerium) trazado con un arado guiado por una vaca y un toro blanco, Rómulo estableció la ciudad, iniciando su reinado. Esta fecha, propuesta por Varrón, es aceptada como la fundación tradicional, respaldada por hallazgos arqueológicos de fortificaciones en el Capitolino.

Reinado de Rómulo

Rómulo, como primer rey de Roma, gobernó hasta su misteriosa desaparición durante una tormenta, atribuida a su ascenso al cielo por Marte. Durante su reinado, organizó la ciudad, trazó sus murallas, instituyó el Senado y realizó el rapto de las sabinas para poblar Roma. Su legado perduró como símbolo de la fundación divina, con el monte Capitolino conmemorando anualmente su acto el 21 de abril con la campana patarina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *